ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES QUE FALLECEN EN LAS UCIS ESPAÑOLAS (ECAF)
LE INVITAMOS A PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL SOBRE LA ATENCIÓN MÉDICA DE LOS PACIENTES QUE FALLECEN EN LA UCI.
PROPÓSITO DEL ESTUDIO
La atención médica que se ofrece en las UCIs está dirigida a la recuperación de la vida del paciente. Sin embargo, a pesar de ser este su objetivo primordial, la muerte no es un hecho aislado sino que forma parte de su realidad habitual y supone un porcentaje importante de la mortalidad global hospitalaria. Por ello, los cuidados del final de vida se están integrando como una parte más del trabajo multidisciplinar que caracteriza la UCI y han adquirido especial desarrollo en los últimos años. Actualmente las sociedades profesionales de cuidados intensivos ha realizado una serie de recomendaciones concretas en este sentido1,2,3.
Tomando como marco de referencia dichas recomendaciones, el objetivo de esta investigación es realizar un estudio descriptivo observacional retrospectivo multicéntrico que describa y analice cómo se atiende el fallecimiento de los pacientes de nuestras UCIs en relación con dicho referente. Tales recomendaciones están adaptadas en forma de indicadores y medidas de calidad que facilitan su análisis.
La búsqueda de excelencia en la atención adecuada de los pacientes que fallecen constituye hoy en día un foco de atención de los profesionales de UCI. Un primer paso en cualquier proyecto de mejora es conocer la situación real de la práctica local respecto al marco de referencia aceptado para ello. Una vez conocida la situación real de la que se parte, en un segundo paso, se podrán establecer estrategias de mejora concretas. La intención de esta investigación es enfocar el estudio de la calidad de atención del fallecimiento de esta manera, como un análisis de calidad de atención al mismo tiempo que valore los recursos disponibles y las deficiencias existentes en la práctica local, respecto a los estándares recomendados.
MÉTODO DEL ESTUDIO
Recogida de datos
La recogida de información consiste en rellenar dos tipos de cuestionarios. El primero es una encuesta única sobre cuestiones generales de cada hospital y el otro es un cuestionario para cada paciente. Se adjuntan en dos anexos.
Se recogerá información de variables demográficas, de indicadores y medidas de calidad de los cuidados del final de vida5,6,7. Las variables hacen referencia a componentes clave del cuidado que deberían estar presentes.
Los indicadores hacen referencia a los componentes clave del cuidado que deberían estar presentes: La toma de decisiones debe estar centrada en el paciente y la familia, debe existir una buena comunicación dentro del equipo y con los pacientes y sus familias, la continuidad del tratamiento en caso de alta de la UCI debe estar asegurada, debe haber apoyo emocional para los pacientes y sus familias, se debe realizar un adecuado manejo sintomático y de bienestar, se debe dar apoyo espiritual a los pacientes y sus familias y debe existir un apoyo emocional de la organización para los profesionales de la UCI. Las medidas que se proponen como necesarias para asegurar estos factores fundamentales del cuidado se indican a continuación.
Etiquetas:Proyectos