
Hace ya unos años iniciamos el proceso de renovación y actualización de los estatutos de nuestra Sociedad para poder adaptarnos a los nuevos tiempos y, sobre todo, a la normativa actualmente vigente.
Hace ya unos años iniciamos el proceso de renovación y actualización de los estatutos de nuestra Sociedad para poder adaptarnos a los nuevos tiempos y, sobre todo, a la normativa actualmente vigente.
La Newsletter de junio 2020 de la ESA se hace eco de la herramienta de análisis estadístico RegCov-19, apoyada por la SEDAR y en la que colaboran más de 80 centros en toda España, recogiendo en la actualidad datos de más de 1000 pacientes críticos.
La European Board of Anaesthesiology (EBA) desea agradecer a todos los anestesiólogos y al resto de miembros del personal sanitario que, durante estos días difíciles de pandemia de SARS-CoV-2, han trabajado en equipo atendiendo a un número sin precedentes de pacientes muy enfermos en hospitales y UCI en toda Europa.
Desde la SVNRARTD nos sumamos a este agradecimiento.
La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), REAFIRMAMOS el documento de la Sociedad Española de Anestesia (SEDAR) sobre el uso racional de recursos humanos y materiales y añadimos:
Queremos exponer a la sociedad para su conocimiento que la especialidad médica de Anestesiología y Reanimación abarca principalmente las siguientes competencias reconocidas:
1. El cuidado del paciente durante todo el proceso perioperatorio.
2. El tratamiento del paciente crítico en distintas áreas: durante la recuperación postoperatoria y la emergencia, y en las unidades de cuidados intensivos o de reanimación.
3. El control del dolor en sus diferentes facetas, tanto agudo como crónico.
En muchos países, los sistemas de la salud están colapsados por el rápido aumento de pacientes críticos que superan su capacidad. Por eso, es de suma importancia obtener el mayor conocimiento posible sobre las características y el curso clínico de los pacientes críticos con CoVid-19 para estratificar a estos pacientes.
Una clave en la lucha contra esta pandemia es intercambiar información científica entre hospitales y sistemas sanitarios para avanzar en nuestra comprensión de la enfermedad.