NORMAS DE INSCRIPCIÓN I CONGRESO JOVEN ANESTESIA SVNRARTD

Para inscribirse al I CONGRESO ANESTESIA SVNRARTD es OBLIGATORIO:

1.- Rellenar correctamente con sus datos el Formulario de Inscripción: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
2.- Enviar resguardo de haber realizado el pago al email: svnartd@gmail.com , indicando en ASUNTO: INSCRIPCIÓN_Nombre y Apellidos

Las cuotas correspondientes a la inscripción son:

RESIDENTE + SOCIO: 35€
RESIDENTE NO SOCIO: 80€

ADJUNTO + SOCIO: 35€
ADJUNTO NO SOCIO: 80€

El número de cuenta donde debe hacerse el ingreso es el siguiente:
IBAN: ES20 2095 5013 7510 6323 3638
CONCEPTO: INSCRIPCION_nombre y Apellidos

* Pendiente acreditación para adjuntos por Formación Continuada.
** El programa científico puede variar. Se actualizará en la página web de la Sociedad
los cambios significativos.
*** Aforo máximo de 120 personas en el Curso, máximo de 80 personas para los talleres de Simulación. Se realizará el ingreso en simulación/taller según orden de inscripción favoreciendo a los residentes sobre los adjuntos.

Para cualquier duda sobre la Inscripción, pónganse en contacto con nosotros a través del email: svnartd@gmail.com

Leer más

APROXIMÁNDONOS A LA DONACION EN ASISTOLIA.

Dra. Paloma López de Calle.
FEA Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario de Álava (HUA).

España ha desarrollado una actividad extraordinaria en el campo de la donación y transplante, mayoritariamente hasta el momento, en la donación de personas fallecidas en situación de muerte encefálica. Sin embargo, dicha actividad es insuficiente para cubrir las necesidades de órganos en nuestra población.

Leer más

LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO

Aitor Martín Rodríguez
Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario de Araba.

Ya lo dijo John Lennon allá por 1970, con su archiconocida canción (“Let it be”), y no parece una casualidad.
A lo largo de nuestra carrera profesional se nos prepara para afrontar los retos que comprometen la vida, pero muy pocas veces se nos prepara para decir cuándo es suficiente lo realizado y no hay nada más que hacer. Sobre el modo de actuar en un paciente al final de la vida, todas y cada una de esas decisiones deben ser igualmente respetables al contexto, dentro del margen tanto ético como legal.

Leer más

LA PRILOCAÍNA, UN VIEJO-NUEVO ANESTÉSICO EN CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA.

Arantza Artetxe Andrés y Roque Guillén Casbas.
Servicio de Anestesia y Reanimación. Complejo Hospitalario de Navarra

** INTRODUCCIÓN **

La cirugía mayor ambulatoria (CMA) ha presentado un considerable aumento en los últimos años y, dejando a un lado la controversia acerca de la anestesia general versus anestesia locorregional, respecto a esta última ha resurgido en la última década un interés por los “nuevos-viejos” anestésicos locales, en la búsqueda del anestésico ideal (1).

Leer más

ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA DEL ADULTO Y ANESTESIA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Paloma López de Calle Martínez de Lagrán
Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. HUA.

** INTRODUCCIÓN **
La escoliosis se define como una deformidad de la columna vertebral, caracterizada por una curvatura anormal de la misma mayor de 10º de ángulo de Cobb, que causa deformidad externa y alteración del eje de bipedestación (1). Los niveles lumbares y toracolumbares son los más frecuentemente afectados.

Leer más

footer top

Boletín

SUSCRÍBETE A LAS NOTICIAS

Enlaces

Vídeos